jueves, 14 de noviembre de 2013

Dia 29

Estás terminando las últimas series de un entrenamiento de calidad, parece que tus piernas se hinchan, tus músculos se engarrotan, ya no puedes más pero hay que soportar el dolor y terminar el entrenamiento como sea…”¡maldito ácido láctico!” ¿Cuántas veces le hemos echado la culpa de nuestra “agonía”?, yo infinidad de veces, sobre todo en  mi época de mediofondista cuando llegaba a la última recta. Incluso en la universidad, mis profesores lo repetían una y otra vez:  “durante el ejercicio intenso la acumulación de ácido láctico en nuestra sangre limita nuestro rendimiento. Cuando sobrepasamos nuestro umbral anaeróbico acumulamos ácido láctico y nos lleva a niveles de fatiga muscular imposible de mantener de manera prolongada.   Así que, hay que “aclarar el lactato rápidamente y  entrenar su tolerancia”. Pues ahora,  investigaciones científicas sentencian que “¡va a ser que no!”. El lactato no causa fatiga, ni agujetas, ni tampoco dolor muscular, tampoco es un desperdicio ni un metabolito de desecho, si no es más bien todo lo contrario, es una fuente energética eficiente que nos ayuda a mantener y/o aumentar la intensidad de nuestro ejercicio.  Vaya por dios, y nosotros crucificándolo mientras algunas marcas de suplementación se llenaban los bolsillos con los “inhibidores de lactado”.

prueba de esfuerzo

¿ENTONCES, QUE ES EL LACTATO Y PARA QUE SIRVE?

Vamos a intentar simplificarlo y explicarlo de una forma práctica y sencilla. El cuerpo utiliza varias vías metabólicas para proporcionar combustible a los músculos. Cada una de estas vías convierte un tipo particular de combustible en ATP, que es la molécula de energía que permite la contracción muscular. Cuando salimos a entrenar nuestros músculos se contraen continuamente para moverse y por lo tanto, demandan energía y la obtienen gracias a un proceso donde trasforma el alimento en energía, o sea nuestros substratos energéticos (carbohidratos, grasa y, proteínas en menor medida)  los convierte en ATP (molécula de energía). Nuestro motor (metabolismo) utiliza  queroseno, gasolina y  diesel y, para momentos más complicados degrada hasta el material del que está compuesto el propio motor para obtener energía (proteína). Cuatro tipos de combustible que utiliza simultáneamente pero en diferente proporción. Si hacemos un sprint rápido o un esfuerzo intenso de pocos segundos utilizamos queroseno (fosfocreatina). Cuando entrenamos suave utilizamos diesel (grasa) y conforme aceleramos empezamos a chupar más gasolina (carbohidratos). Nuestro depósito de gasolina está limitado y si aceleramos mucho o no lo tenemos bien lleno se terminará pronto, sin embargo, el diesel (grasas) es prácticamente ilimitado.
Pero para obtener energía antes debemos de trasformar el glucógeno(almacén de energía) en glucosa (unidades más pequeñas), mediante un proceso llamado “glucogenolisis”, una vez tenemos la glucosa aún la “rompemos”  un poco más y la trasformamos en piruvato gracias a la “glucolisis”,  a continuación  pasa al interior de la célula, concretamente a la mitocondria que es donde se produce la “magia” para crear  energía (ATP) mediante la fosforilacion oxidativa y el ciclo de Kreb.  Esta producción de energía depende del oxígeno,  pero cuando el aporte es insuficiente, el piruvato sigue una ruta diferente y produce acido láctico (fermentación láctica), que a pH fisiológico, rápidamente se disocia a lactato.  Este lactato se transporta por la sangre bien hasta los músculos activos, los inactivos o hasta el corazón como fuente de energía, o bien hasta el hígado para transformarlo de nuevo en piruvato y mediante la gluconeogénesis genera de nuevo glucosa como fuente de energía. Esta relación energética entre el musculo y el hígado se conoce como ciclo de Cori. En definitiva, cuando aumentamos la intensidad del ejercicio y el musculo requiere obtener mas energía, como el aporte de oxigeno es insuficiente para obtenerla, el organismo pone en marcha una ruta mas rápida  para generar  lactato como combustible, y como precursor de otra fuente de energía, la glucosa

¿PORQUE EL TERMINO HA GENERADO TANTA CONFUSION?

En términos de teoría y práctica del entrenamiento, el ácido láctico siempre ha ido correlacionado con la teoría del umbral anaeróbico basada en la idea de que cuando aumentamos la intensidad del ejercicio llega un punto determinado que hay déficit de oxígeno en el musculo ( trabaja sin oxígeno),  al mismo tiempo empezamos a producir y acumular ácido láctico por encima de una tasa que no podemos reciclar (generalmente 4 mmol/l), principal causa de que no podamos mantener nuestro ritmo, sobrellevándonos a la fatiga y limitando nuestro rendimiento. Cómo bien explicamos en el post “¿Existe el Umbral anaeróbico?” realmente siempre mantenemos un valor critico de O2 en el musculo. Si lo pensamos bien es sentido común, al igual que le ocurre al corazón,  el musculo sin oxígeno se muere.  Esta teoría equivocada ha traído infinidad de términos erróneos como por ejemplo la “vía anaeróbica”  o cualidades físicas como la “Capacidad y potencia anaeróbica láctica y aláctica…”
Otro motivo por los que los fisiólogos deportivos y entrenadores bautizaron al lactato como el “mal de todos los males”, es por la correlación de: a mayor intensidad del ejercicio mayor concentración de lactato en sangre, así que, dedujeron que lo que causaba la fatiga a nivel muscular era la acumulación de lactato.  Entendiendo lo mismo, cuando aumenta la frecuencia cardíaca, podríamos  suponer que también existe una  correlación directa con la fatiga. Pero ya sabemos que aunque nuestras pulsaciones aumentan al subir la intensidad del ejercicio, realmente nuestro corazón bombea más rápido para mandar más sangre y oxígeno a nuestros músculos permitiendo que podamos mantener el esfuerzo, o sea, no es un factor limitante, sino todo lo contrario. Lo mismo ocurre con el lactato pero a nivel energético.

MAS CONFUSION

Otros de los motivos por los que los científicos opinaban que el ácido láctico era causante de la fatiga era porque se pensaba que bajaba el PH del músculo haciéndolo más ácido. El ácido láctico no existe como tal  en la sangre. Tan pronto como se produce se convierte en lactato  debido al pH fisiológico (pH=7.35) del organismo Un analizador de lactato mide la concentración de lactato en la sangre y no la concentración de ácido láctico, por lo tanto estamos midiendo una base y no un ácido. También podíamos pensar que el hidrogeno (H+) resultante de la glucólisis  (trasforma la glucosa en piruvato) si  puede bajar el pH aumentando la acidez del musculo, pero el H+ está tamponado a través del sistema de tampón de bicarbonato transformándolo en H2O y  CO2 que se elimina a través de la pulmones. Algunas investigaciones y autores como Dario Fredrick  apuntan que el resultado de la fatiga muscular puede ser debido, entre otras causas, a la acumulación de metabolitos como el fosfato inorgánico y por la pérdida progresiva de potasio desde el interior de la célula muscular,  incapacitándolos a  mantener constante nuestra fuerza de contracción. Sin embargo, otros científicos deportivos como Cesar Canales apuntan en otra línea “ La teoría de los cambios de concentración de potasio intracelular ya se ha visto implicada en muchos aspectos y han demostrado cambios en dicha concentraciones mediante determinaciones por biopsia muscular, algo inalcanzable para el dia a dia. No parece viable saber el potasio intracelular que se tiene…Por otro lado tenemos también un umbral metabólico relacionado con la temperatura corporal central que se pondrá muy de moda”.

CONCLUSIONES

El lactato no es el demonio para nuestro rendimiento. Como los antiguos paradigmas apuntaban, el lactato no produce fatiga  muscular ni rigidez en nuestros músculos en cargas de trabajo más altas. Por tanto,   aunque no cambiemos la metodología del entrenamiento, para no crear confusión, médicos deportivos y preparadores físicos  si deberíamos darle una vuelta a la terminología fisiológica que define, entre otros conceptos, nuestras zonas de entrenamiento, sobre todo en prueba de esfuerzo de laboratorio, ya que el lactato no es el mejor indicativo para definir nuestros “umbrales”, ni un predictor adecuado de nuestro rendimiento.  Aprovecho para reivindicar el papel activo de los entrenadores y preparadores físicos en cualquier prueba de esfuerzo.

Hay que empezar a entender que no debemos entrenar la “tolerancia al lactato” si no más bien como utilizarlo eficientemente. El lactato es una fuente energética valiosa para nuestros músculos durante el ejercicio de alta intensidad, también para nuestro corazón. Y como tal, debemos empezar a tratarlo con respeto.  Bienaventurado seas lactato, gracias por venir a mi cuando voy al límite, eres la luz que ilumina mi camino. Gracias por darme energía rápida cuando más lo necesito.

Articulo sacado de: octavioperez.es


martes, 13 de agosto de 2013

Dia 28

/ EL ABC DE LAS LESIONES

Que conste que no es mi intención realizar un artículo científico ni cuestionar a ningún médico sino hacer un articulo muy básico que os sirva para orientaros cuando teneis alguna molestia o lesión. Aunque no sea médico desde luego creo que os puedo ser de mayor ayuda que esos de bata blanca que con poca o ninguna profesionalidad te dicen “pues no corras” o “tomate un saco de antinflamtorios y guarda reposo”. Ahí va un catalogo de las lesiones más habituales, sus causas, consecuencias y algún truquillo para quitarlas.

1/ PERIOSTITIS TIBIAL

Creo que es la lesión que por la que todos/as hemos pasado. Es algo así como perder la virginidad corriendo. Suele ser habitual en corredores noveles que cometen varios errores básicos como correr por asfalto, desconocer su pisada y llevar una zapatilla inadecuada a esta, hacer un entreno inadecuado o correr con zapatillas no aptas para su peso entre otras. Se identifica fácilmente por un dolor muy similar al que produce un cardenal en la cara interna de la tibia y en fases ya avanzadas incluso se pueden palpar bultitos que no son ni más ni menos que la inflamación del periostilo que es el tejido que une el hueso al musculo. Generalmente se aconseja poner hielo pero mejor que esto (el hielo quema la piel y no introduce el frío hasta dentro) aconsejo meter las piernas en agua helada hasta la altura de la rodilla todos los días después de entrenar. Este método no solo desinflama el periostilo sino el gemelo y el soleo que son los verdaderos artífices de la tensión. Se recomienda también el uso de medias compresivas ya que evitan las vibraciones de gemelos y soleos y ello contribuye a que el periostilo sufra menos. De igual modo debemos tomar antiinflamatorios naturales como el harpagofito o la cúrcuma (los de farmacia tienen efectos secundarios un tanto perjudiciales) y acudir a nuestro fisioterapeuta/quiromasajista/osteópata de confianza. Para prevenir la lesión lógicamente basta con revisar si tus zapatillas están acordes a tu peso y pisada, evitar superficies duras y llevar un entreno adecuado en volumen e intensidad.Aunque la lesión es bastante dolorosa el tratamiento es relativamente sencillo y si se trata en una fase temprana se cura aunque tiende a perdurar en el tiempo.

2/ FASCITIS PLANTAR

Otra habitual y de las complicadas. No es muy difícil de detectar porque aunque hay muchas lesiones que pueden afectar al pie es con diferencia la más repetida. Se caracteriza por un dolor punzante en el talón y una tirantez en la zona del arco plantar. También podemos identificarla pues por la mañana al levantarnos suele doler más. Las causas son variadas pero un factor determinante es tener el pie cavo y en menor medida un exceso de pronación, entrenamiento y falta de amortiguación. Para prevenirla lógicamente optaremos por plantillas ortopédicas en caso de pie cavo y/o exceso de pronación así como elegir una zapatilla con la adecuada amortiguación. Quiero insistir en este último punto porque existe la creencia que para la fascitis plantar convienen las zapatillas de amortiguación muy blanda que en efecto reducen la sensación de dolor pero a su vez fuerza con un mayor recorrido a la fascia e incrementa el problema. El tratamiento pasa por la crioterapia (frío), masaje en fases iniciales. En fases posteriores pasa por tratamientos más agresivos y dolorosos en incluso por la operación quirúrgica en caso de calcificarse por lo que es muy conveniente ser muy conservador cuando aparece.

3/ TENDINITIS/BURSITIS DEL TENDÓN DE AQUILES
Van de la mano ya que la bursitis aparece como consecuencia de una larga tendinitis. La tendinitis se caracteriza por una tirantez y dolor en la zona del tendón de aquiles que si se prolonga en el tiempo y/o aumenta la gravedad se convierte a veces en bursitis que se caracteriza por tener un dolor más intenso y un enrojecimiento en la zona característico. El origen es diverso yendo desde la excesiva pronación, abuso de zapatillas ligeras o poco dropp (diferencia entre talón-punta), entrenamientos muy intensos, etc. El remedio común a ambas dolencias así como todas las que suponen una inflamación pasa por el frío y los antiinflamatorios naturales en fases iniciales. Al igual que la fascitis plantar, sobre todo la bursitis, puede llegar a requerir de tratamientos agresivos o la cirugía. Si observas que comienzas a sentir tirantez en la zona convendría que te hicieras de una talonera de material duro que te suban un par de milímetros al menos y te permitan relajar la zona. Las medias de compresión son aquí un buen aliado. Ni por asomo se te ocurra recurrir al natural running, barefoot o historias de estas sino más vale que te aficiones a los deportes de mesa.
NOTA: Conviene durante la lesión e inmediatamente después de su curación evitar las cuestas.

4/ SOBRECARGA DE GEMELOS Y/O SOLEOS

Aunque no es una lesión tal cual (su lesión propia sería la periostitis) la destaco por ser muy común entre corredores. Si tienes ambos músculos, sobre todo el soleo, sobrecargados de manera endémica ve haciéndote a la idea de que seguramente seas pronador ya que son los músculos que más sufren este problema. La solución pasa por una zapatilla y/o plantilla que te controle la pisada así como por una pequeña elevación del talón. Conviene utilizar medias de compresión que eviten vibraciones y sufrimiento incensario a la zona. Para tratar dicha dolencia lo mejor es acudir a fisioterapeuta/quiromasajista/osteópata. Si no declina en otra lesión no tiene mayor importancia aunque sea molesto.

5/ SOBRECARGA/TENDINITIS DEL TIBIAL ANTERIOR

Es realmente molesta y muy dolorosa pero bien fácil de tratar (es un musculo que se masajea muy fácil) así como de conocer su origen que casi siempre es la pronación. Para localizar el musculo y conocer el punto de dolor levantaremos el pie hacia arriba y sentiremos una molestia en el musculo que está pegado a la tibia por su cara externa. Basta con corregir la pisada mediante zapatilla y/o plantillas y tratarlo mediante masajes. Las medias de compresión y el frio son aliados.

6/ CINTILLA ILIOTIBIAL

Entramos ya en el “maravilloso” universo de las lesiones de rodilla cuyo origen quizás por estar justo en el centro de la pierna se reparte entre desequilibrios provocados por la pisada (pronación y malos apoyos en general) así como por desequilibrios musculares de la zona del cuádriceps. Es un dolor punzante en la zona externa de la rodilla que mejora cuando entramos en calor pero que llega a bloquear la articulación en frío. Para su prevención conviene conocer y corregir los defectos de los apoyos así como fortalecer de manera equilibrada nuestros cuádriceps. Para tratar la lesión recurriremos al masajista y como ayuda a este aplicaremos frío. Es pesada de quitar, incluso puede retirar a alguno/a por algún tiempo pero por lo general no es de la peores.

7/ TENDINITIS DE PATA DE GANSO

Esta me la pido. Por decirlo de una manera fácil de entender es lo mismo que la cintilla pero en la cara interna de la rodilla. Aquí si tiene más peso la pisada (exceso de pronación y piernas valgas) que la descompensación muscular. El tratamiento y prevención son las mismas.

8/ TENDINITIS ROTULIANA

Otro clásico. Es muy fácil de detectar ya que presenta un dolor justo en el centro de la rodilla y la sensación por parte del paciente de “roce” entre los huesos. A veces incluso podemos palpar como la rodilla cruje al moverla. Se debe sobre todo a la falta de amortiguación y abuso de terrenos duros a la hora de entrenar. Se previene lógicamente llevando unas zapatillas con suficiente amortiguación y evitando las zonas duras para correr. Si no queda otro remedio que correr por zonas duras intentaremos correr con unas zapatillas con una amortiguación superior a la en principio recomendable para nuestro peso. Para tratar la lesión que en raro caso es grave optaremos por masaje, frío aplicado y la típica cinta alrededor de la rodilla que ayudara a que la tibia no se mueva con la presión de los cuádriceps.

9/ PROBLEMAS EN ISQUIOTIBIALES Y MUSCULATURA POSTERIOR DEL CUADRICEPS

Las pongo justas porque normalmente cuando una está lesionada la otra está tocada. Ante todo interesa saber que rara vez están relacionados con la pisada y sí tienen mucho que ver con desequilibrios musculares (falta de tono), fallos biomecánicos (correr “sentado”), acortamientos por falta de estiramientos o excesivos entrenos de alta intensidad. La prevención pasa por un entreno adecuado de fortalecimiento y un ajuste de cargas con menos intensidad. Su tratamiento es a base de masajes. No es frecuente que acaben con la vida de un atleta pero si se produce un acortamiento excesivo en los isquios sí es común que supongan el fin de la vida del atleta de alto nivel.

10/ LESIONES EN LA ZONA PELVICA

Ehhhh??? Te puede sonar a chino pero es la manera de aglutinar a todas las lesiones que podemos sufrir en la zona de la pelvis donde la estrella se llama “piramidal”. Son lesiones muy complicadas de tratar por localizarse en zonas interiores de nuestro cuerpo y que suponen en muchos casos un grave contratiempo cuando no el fin del atleta. Siendo así el trabajo de prevención es primordial y al igual que la rodilla la zona pélvica sufre los desajustes de nuestro tren superior e inferior por igual. Así pues hay que hacer un trabajo de fortalecimiento especifico de la zona pero también de los músculos periféricos. La pisada prácticamente no afecta y las zapatillas lógicamente si están acordes mejor pero tampoco es un factor determinante.

11 /PROBLEMAS DE ESPALDA

Una generalidad que esconde entre otras la famosa ciática. Se trata de lesiones más o menos dolorosas que aparecen por crisis agudas pero que siempre están ahí aunque nos dejen entrenar con relativa normalidad. Son debidas a la debilidad de los músculos propios de la espalda y sus antagonistas, las abdominales, así como por llevar una postura inadecuada al correr (sobretodo hiperlordosis). El trabajo de prevención es fundamental pues el tratamiento en si es complejo y poco exitoso a largo plazo.

12/ SINDROME COMPARTIMENTAL

He dejado para lo último la lesión estrella. Si tienes esto da igual que te diga como se cura o como se previene porque caerás otra vez. Yo que tu me dedicaba a las cartas, las canicas porque aunque lo mismo te curas tu no estás hecho para correr. El síndrome compartimental es una lesión dolorosa que se produce sobre todo por una sobrecarga brutal de entrenamiento. Lo único bueno de esta lesión es que normalmente hay unas cuantas más que la preceden pero si no te has parado de entrenar sueles acabar ahí. Es por ello que te digo que volverás a caer, porque no sabes escuchar tu cuerpo. Se da sobretodo en la zona tibial. Apliquese prácticamente lo mismo a la rotura por stress, quien sufre una lesión de estas o no vuelve a correr o suele lesionarse con frecuencia.

Articulo sacado de la pagina ullrichrunner.com

1/ PERIOSTITIS TIBIAL

2/ FASCITIS PLANTAR
3/ TENDINITIS/BURSITIS DEL TENDÓN DE AQUILES
4/ SOBRECARGA DE GEMELOS Y/O SOLEOS
5/ SOBRECARGA/TENDINITIS DEL TIBIAL ANTERIOR
6/ CINTILLA ILIOTIBIAL
7/ TENDINITIS DE PATA DE GANSO
8/ TENDINITIS ROTULIANA
9/ PROBLEMAS EN ISQUIOTIBIALES Y MUSCULATURA POSTERIOR DEL CUADRICEPS
10/ LESIONES EN LA ZONA PELVICA
11 /PROBLEMAS DE ESPALDA12/ SINDROME COMPARTIMENTAL


martes, 30 de julio de 2013

Dia 27

Después de los Juegos, otra vez lo mismo de siempre.

Ver el triatlón olímpico con centenares de miles de espectadores en plena calle, significa que el Triatlón ya no es un deporte pequeño.
He leído por ahí que la medalla olímpica de Javi Gómez Noya servirá para promocionar el triatlón ewn España, ojalá!! Pero por desgracia creo que no será más que un episodio puntual de popularidad que irá decreciendo rápidamente.


Vivimos en un país donde los argumentos de las audiencias televisivas marcan los apoyos deportivos y vemos como las televisiones públicas insuflan cantitades vergonzosas de dinero, en formas de patrocinios y derechos televisivos, a clubes de futbol o incluso a la selección española.

Pero la realidad es otra, el único futbol que da audiencias millonarias es el Barça, el Madrid o la selección española. Durante estos Juegos se ha visto que cualquier deporte puede ser interesante y la gente ve lo que le pongas, siempre que lo hagas con profesionalidad y emoción.

Durante estos días he oído gente hablar de Taewkondo, disfrutar con el balonmano femenino o emocionarse con las chicas de natación sincronizada.

Todos ellos/ellas desaparecerán durante cuatro años hasta la próxima cita olímpica donde se les reclamará que consigan las medallas que el futbol no podrá conseguir (sólo pueden ganar una y lo visto en estos Juegos ha rozado el ridículo).

Hay que ser valiente para salirse del camino fácil y apostar por otro tipo de periodismo deportivo, pero estoy seguro que alguna vez alguien se dará cuenta que existe un mundo lleno de deporte y que hay muchísimo público dispuesto a consumirlo.

Lo que ha quedado claro es que no hay deportes minoritarios sino países que empequeñecen todo aquello que no sea fútbol.


Articulo original de Roger Roca en http://www.roger-roca.com/entrenador-personal/581


martes, 18 de junio de 2013

Dia 26

Hoy estoy encantado con el agua, veo las maravillas y los colores de ese denso y refrescante liquido y me entusiasma la idea de disfrutar de el hasta en imágenes.
Drift es la nueva película que habla de olas, dos hermanos que se aventuran en las voraginosas estructuras psicodélicas de las playas americanas de la época de los 70 donde todo valía y nada estaba escrito, noches de ensueño para fuegos y pasiones encontradas, sueños con futuro o sin el que se hacías el amor cerca del fuego.
Os pongo dos de sus fotos mas refrescantes.



Como os preguntareis mas cosas de la película australiana os pongo dos links para que la podáis seguir por internet:




miércoles, 13 de marzo de 2013

Dia 25

En el mundo del corredor existen unas pautas básicas que es necesario conocer, algunas claves y también varias verdades que hacen más fácil la carrera, o que permiten mejorar más rápido, o que evitan lesiones.

Ninguna verdad es absoluta, todo lo que aquí os describo deriva de la experiencia de unos, que aportan sus "verdades" a los demás para que las puedan aprovechar. Pero lo que es bueno para muchos puede no serlo tanto para algunos. Aún queda mucho por descubrir en el mundo del corredor pues cada día aparece alguna nueva aportación.
El Entrenamiento
Empieza Despacio. Vete a tu Propio Ritmo. Adapta el entrenamiento a tus necesidades y a tu entorno. Escucha a tus compañeros, siempre se puede aprender mucho. Se constante y paciente. Descansa si quieres asimilar el entrenamiento. Disfruta corriendo. Deja volar tu imaginación mientras corres.


1. El descanso es la parte del entrenamiento más importante. Es lo que te permite asimilar todo el trabajo, lo que evita sobrecargas y lo que previene de las lesiones inoportunas. Estas lesiones te pueden hacer perder en una semana lo que has ganado en un mes. Para un corredor de maratón de tres horas sería aconsejable que descansase dos días a la semana y el día después de cada competición, así como un mínimo de cuatro días después del maratón. Para corredores de más de tres horas y media añadiría un día de descanso más a la semana. Si te encuentras cansado o te surge alguna molestia muscular no dudes en descansar un día más. Todos aquellos corredores que tienen trabajos que significan un gran desgaste físico, deben ser conscientes de ello y tienen que  procurar descansar lo máximo posible. Además de no sobrecargarse con demasiados kms, se deben intercalar entrenamientos fuertes con suaves.

2. La carrera larga, lenta y continua es la esencia del entrenamiento para el corredor de fondo. Se realiza a una velocidad moderada y sirve para resistir más tiempo corriendo. Oxida totalmente el material energético: carbohidratos y grasas,  con gran rentabilidad, pero más lentamente. Los rodajes  favorecen la resistencia orgánica general, acostumbran al músculo a usar grasas como combustible y conducen a una rebaja en el pulso basal en reposo, con lo que el corazón se hace más eficaz en su trabajo.

3. Las series y repeticiones son fundamentales para mejorar la potencia aeróbica y por tanto para seguir mejorando las marcas personales. Las series de medias y largas distancias, los cambios de ritmo, los ritmos fuertes o controlados y las series de cuestas, permiten que el organismo se acostumbre a reciclar el lactato. Debido a la mayor demanda de oxígeno, la eficacia cardiovascular aumenta, se agranda el corazón y se mejora la perfusión sanguínea muscular.

4. Los Cambios de Ritmo. Son juegos de velocidad y de ritmos controlados durante el rodaje. En el que se intercalan ritmos con frecuencias, intensidades y longitudes variables. Son más efectivos si se realizan sobre terrenos variados, con algunas cuestas suaves.

5. Los estiramientos son fundamentales, se deben realizar antes, de forma suave y durante pocos segundos, y después de cada entrenamiento, entonces con más concentración, durante  50" como mínimo, por ejercicio. Se realizan para que los músculos recuperen su estado anterior al ejercicio, disminuyen la sobrecarga, lo que permite un mejor drenaje y estimulan una mayor circulación sanguínea, lo que permite asimilar mejor el entrenamiento. Correr muchos kms. y no estirar provoca un enorme desequilibrio muscular, que a medio plazo significa lesión.

6. Para conseguir una buena eficiencia es necesario trabajar regularmente la técnica de carrera. Correr bien significa adaptar la técnica a las características personales del corredor y, además, es fundamental para mejorar el rendimiento. Hay que diferenciar la eficiencia (o economía de carrera) del fondista, de la eficacia de zancada de los mediofondistas y velocistas. En los corredores de fondo y sobre todo en los maratonianos debe predominar la economía de carrera.

7. La fuerza es una capacidad básica que influye directamente en el rendimiento del corredor. Al desarrollar más esta capacidad, se acelera la recuperación muscular, se evita en gran medida la aparición de lesiones y es vital para mejorar y potenciar los niveles de técnica de carrera. Trabajando la fuerza en los cuadriceps se pueden evitar muchas lesiones de rodilla. La fuerza es directamente responsable de la velocidad (a más fuerza, más velocidad) y es una capacidad fácilmente mejorable y adquirible en los corredores de fondo. Con los ejercicios de abdominales y con los de lumbares se fortalecen los músculos que nos mantienen erguidos, y de este modo se evitan dolores de espalda y en la zona pélvica. Es necesario dedicar todos los días que se entrene unos minutos específicos para realizar cuatro ejercicios de abdominales y uno de lumbares.

8. El Entrenamiento Combinado te permite entrenarte paralelamente sin correr. Consiste en practicar varios deportes distintos cada semana. Además de correr es aconsejable salir algún día en bicicleta, ir a nadar, hacer senderismo o realizar largas caminatas. Estas otras prácticas deportivas, de trabajo aeróbico,  permiten descansar de la rutina de correr. Son sólo un ejemplo, y su número puede crecer tanto como la habilidad que el atleta tenga en otras prácticas deportivas, que aunque menos aeróbicas, son importantes para fortalecer y potenciar: tenis, squash, paddel, baloncesto, fútbol,  remo, piragüismo, judo, etc. Estos se deben programar un día que no se entrene largo ni series, lo ideal es sustituir un día de rodaje por la práctica de otro deporte. Siempre se debe realizar a una intensidad moderada, para evitar sobrecargas y agujetas incómodas.

La Competición
9. La competición es la oposición o rivalidad entre personas que aspiran a lograr una misma cosa, y luchan y se esfuerzan por conseguirla. Es el concurso deportivo donde medirse las capacidades físicas de cada uno.  Es la pugna de resistencia y velocidad entre corredores. Es cuando se echa el resto. La competición es la lucha que los Griegos denominaron "agon" (de ahí viene agonía) y es idéntica tanto para el primero como para el último. Sólo los que han participado en una competición saben lo que es enfrentarse a la agonía mental que se sufre antes de dar el rendimiento máximo en esa carrera. Es tan penoso este sufrimiento, que son muy pocas las veces que el corredor puede entregarse por completo.

10. ¿Qué hacer el Día de la Competición?. Desayunar dos horas antes como mínimo, y hacerlo como todos los días. No hay que cambiar ni el hábito, ni los alimentos. Desde la última ingesta hasta la competición ingerir bastante agua aunque no se tenga sed y nada de azúcares o bebidas azucaradas. Antes del calentamiento, cubrir con vaselina todas las zonas del cuerpo susceptibles de rozamiento, sobre todo en las carreras muy largas. Las zonas de mayor riesgo son los pies: entre los dedos, en el arco planta, en el talón y alrededor del tendón de aquiles. Otras zonas son las axilas, los interiores de los muslos  y los pezones.

11. Calentar correctamente es fundamental. Su función es elevar la temperatura e incrementar la circulación sanguínea a los músculos y tendones, para salir y rendir perfectamente en la competición. Se realiza del siguiente modo: de tres a cinco ejercicios de estiramientos, sin forzar. Unos diez minutos de trote muy suave, casi andando. Cinco o seis ejercicios de tobillo. Cuatro progresiones de unos 50 metros, hasta justo antes de la salida. Una vez en carrera todo depende de vosotros. Siempre es mejor salir de forma conservadora, para ir creciéndose a medida que pasan los kilómetros. Procurar beber agua en cada avituallamiento.

12. Si vuestro objetivo no es la victoria de la carrera, si no acabarla lo mejor posible, procurar no dar cambios de ritmo bruscos, veréis como el resultado final es siempre mejor.  Si os aparece el temido "flato", afloja el ritmo, inspira profundamente y presiona la zona dolorida, soltando poco a poco.

13. El Descalentamiento se realiza cinco minutos después de acabar de competir, consiste en trotar de tres a cinco minutos muy suavemente y después en realizar la rutina del enfriamiento, con varios ejercicios de estiramiento.

La Alimentación
Hidrátate correctamente y mucho. Adapta la alimentación a tus necesidades, no dejes de tomar ningún tipo de alimento.

14. En la alimentación debemos disminuir la ingesta de proteínas, consumir menos congelados y comidas precocinadas; rebajar en lo posible los fritos y evitar los dulces muy elaborados. La ingesta máxima diaria de proteínas debe estar en función del esfuerzo realizado. Ese rango oscila entre 1 y 1,6 gramos por kilo de peso corporal. Un corredor de 70 kgs necesitaría ingerir entre 90 y 120 gramos diarios, y lo puede obtener de una dieta normal sin suplementos. Las mejores proteínas son la clara del huevo y el suero

15. Por el contrario, es necesario aumentar la ingesta de carbohidratos, en forma de  legumbres, de arroz, de pasta, de verduras, de hortalizas, de frutas y de frutos secos. También sería importante tomar una cucharada diaria de miel y otra de aceite de oliva virgen. Conseguiremos que la sangre se espese menos (pues circularán menos residuos por ella), el hígado trabajará menos (con lo que desaparecerán los flatos) y se incrementará el nº de glóbulos rojos, entre otras muchas más ventajas. A medio plazo os sentiréis mejor y al mismo esfuerzo el rendimiento será mucho mayor.

16. Beber agua aunque no se tenga sed, debe ser a sorbos cortos, sin prisa, antes y después de entrenar. A medida que el cuerpo va perdiendo agua, baja el rendimiento y se puede llegar a la deshidratación (que es la pérdida de más del 3% del peso corporal), disminuyendo enormemente la función cardiovascular  y la termorreguladora. La excesiva sudoración nos hace perder agua, que si no es remplazada inmediatamente hace que disminuya el volumen sanguíneo. De esta forma si el corazón recibe menos sangre, bombea menos, y para mantener el esfuerzo le obligamos a subir el número de pulsaciones por minuto. Todo esto acelerará  la aparición de la fatiga, es decir un menor rendimiento.

17. Una vez al día se debería ingerir al menos medio litro de bebida isotónica, estas son las que presentan la presión osmótica de la sangre, permiten acelerar la recuperación y asimilar mejor el entrenamiento. Buenas bebidas de este tipo son las que podéis hacer vosotros mismos en casa. Se realizan mezclando agua mineral (rica en sodio, magnesio y cloruros) con zumos de frutas (ricos en potasio), en una proporción aproximada de 3/4 de litro de agua por 1/4 de litro de zumo. Es conveniente beberla entre 7 y 13 grados, es decir fresca. Pues los líquidos fríos abandonan antes el estómago y se evita la sensación de hinchazón. No experimentéis nunca en la competición, probar primero en los entrenamientos.

18. Los carbohidratos de asimilación rápida se deben ingerir nada más acabar el entrenamiento o la competición, son la miel, la melaza o la glucosa. Los de índice glucémico medio se deben tomar tres horas antes o tres horas después del entrenamiento, son la pasta, el arroz, el pan o la pizza, Es aconsejable ingerir entre 150 y 300 gramos. Y los de índice glucémico bajo hay que ingerirlos en las comidas más alejadas del entrenamiento.

19. En competición no se deben tomar ampollas ni geles de carbohidratos de asimilación rápida, pues pueden producir el efecto contrario al deseado. Sí se pueden tomar bebidas isotónicas, que llevan una baja concentración de carbohidratos de asimilación lenta. El riesgo es el siguiente: al ingerir una ampolla de índice glucémico alto a partir del km 30, momento en que las reservas de carbohidratos escasean, el organismo detecta un incremento muy brusco de la glucosa sanguínea y entonces segrega insulina para contrarrestar y reequilibrar los niveles de glucosa. Esta subida de insulina, también brusca, provoca un efecto rebote, disminuyendo mucho los niveles de glucosa en la sangre y consiguiendo con ello el efecto contrario al deseado, similar a lo que comúnmente llamamos “pájara”

20. La cafeína  incrementa la oxidación de grasas en los primeros minutos, pero no afecta al ritmo del uso del glucógeno. Sí que mejora algo el rendimiento deportivo, y sobre todo afecta al sistema nervioso. Se aconseja tomar un “café solo” expreso menos de una hora antes de competir.

21. Las vitaminas A, C y, sobre todo, E, además de minerales como el Zinc, actúan como protectores antioxidantes. Los entrenamientos largos y fuertes causan importantes pérdidas de Hierro, Zinc y Magnesio y si no se recuperan correctamente puede incrementar el estrés físico y disminuir la capacidad inmune del corredor.

La equipación
Elige la Mejor Zapatilla para ti

22. El calzado ideal debe ser estable, debe ser flexible, debe absorber  bien el impacto, debe tener una horma adecuada que se adapte perfectamente al pie, debe estar dotado con un buen contrafuerte que envuelva perfectamente el talón, debe tener una buena ventilación (evitar las zapatillas de cuero), con un peso medio (evitar las zapatillas excesivamente ligeras, son para corredores experimentados y de poco peso) y que no sean excesivamente caras. La importancia de las zapatillas en el corredor es total. El calzado os dará la estabilidad y la amortiguación necesarias para correr sin problemas, siempre que lo elijáis bien. Sobre superficies duras el pie no flexiona con naturalidad, lo que provoca mayores tensiones y sobrecargas en las piernas, y un prematuro agotamiento muscular. Si pensáis correr u maratón y realizar tres horas o más, os aconsejo que corráis con el mismo modelo con el que habéis entrenado. Evitaréis molestias, rozaduras y dolores que pueden truncar vuestras aspiraciones. No estrenar nunca las zapatillas en las competiciones, pues lo más probable es que provoquen ampollas y rozaduras. Lo ideal es usarlas varios días antes para adaptarlas perfectamente al pie, como mínimo una semana.

23. Lo más importante de la vestimenta en un maratoniano es que sea cómoda y no provoque rozaduras. Como en el caso de las zapatillas no es aconsejable estrenar la ropa en la competición, lo mejor es probarla antes entrenando. Si entrenáis o competís en un lugar con mucho calor lo más aconsejable son las equipaciones claras o blancas (por lo menos las camisetas, pues tienen mayor superficie de exposición al sol). Los colores blancos reflejan  los rayos solares y evitan que os recalentéis más y por tanto que gastéis más energía en refrigeraros, esto en una distancia tan larga puede suponer mucho tiempo perdido. La última prenda que queda son los calcetines, estos deben ser finos, cortos, de hilo o coolmax y sin costuras. Esta es la prenda que más tenéis que cuidar, pues una simple rozadura en el pie puede obligaros a retiraros. Es muy importante untar los dedos, el puente y el talón del pie con vaselina antes de calzar el calcetín, este debe ajustar perfectamente, no debe quedar ninguna doblez, ni holgura que pueda provocarla, antes de calzar la zapatilla.

24. Un truco que os ayudará a endurecer los pies es sumergirlos en agua muy caliente, con sal y vinagre, durante veinte minutos. Lo ideal es repetirlo varios días durante las semanas previas al maratón, o por lo menos durante la última semana.

La Mente
Ejercita tu mente visualizando diferentes estrategias de carrera. Siempre piensa en positivo

25. La Motivación.  ¿Qué nos mueve a enfrentarnos a nuestros propios máximos? Son muchas las causas y razones que responderían a esta pregunta: la propia genética, el instinto, la búsqueda de los límites físicos y sicológicos, el afán de superación y de aventura, o los estímulos que nos proporcionan continuamente las campañas de promoción, que hacen que sintamos interés por las competiciones. Esa acción estimulante provoca un efecto: la motivación. Según algunos especialistas, la sugestión y la autohipnosis pueden elevar la resistencia al cansancio y al dolor hasta en un 20%. La preparación sicológica es el complemento ideal de la preparación física. Es un trabajo a muy largo plazo y se debe realizar día a día. Es creerse sus posibilidades, estar convencido de que va a realizar la marca que se propone.

26. El mayor enemigo del deportista entrenado es el dolor. El dolor y el miedo al dolor  es lo que nos atemoriza, y en nadie resulta más evidente que en los corredores. En su mejor momento de forma, el atleta que desee dar el máximo rendimiento deberá  soportar un dolor que supera su propia imaginación y capacidad. Aquellos que sean capaces de atravesar la barrera del dolor y de adentrarse en el  terreno de la auténtica agonía, serán quienes consigan sus objetivos. Sólo los que han participado en una competición saben lo que es enfrentarse a la agonía mental que se sufre antes de dar el rendimiento máximo en esa carrera. Este, es otro factor más que diferencia a los corredores de sus congéneres, es la habilidad especial o capacidad de estímulo mental, que le permite ignorar o superar la incomodidad y el dolor. Este factor psicológico es el que determina hasta que punto  se aproxima un atleta a sus límites máximos de rendimiento.

La Estrategia en la Competición
Las decisiones que adoptamos previamente a la competición y el plan para llevarlo a cabo no es más que una "estrategia". La habilidad para llevar a buen fin la estrategia o para aplicarla a la práctica es la "táctica".

27. Tener clara la estrategia de cara a la competición supone una cierta garantía de éxito, sobre todo si ha sido muy meditada. Donde más evidente se hace la estrategia es en la competición de maratón, ¿quién no ha pensado decenas de veces como debería pasar cada km., cuantas veces bebería, cuántos sorbos por botella, cuántos kms?. iría en grupo, en qué momento arriesgaría en solitario o cuándo daría cambios de ritmo?. 

28. Hay que tener en cuenta los datos objetivos que nos marcarán nuestros límites. Estos datos nos los aportan los entrenamientos, con los tiempos en las series y los ritmos de los rodajes largos, los resultados en otras competiciones previas, las posibles condiciones climatológicas, la capacidad individual de sufrimiento, la posibilidad de ir en grupo o no, el desnivel y la altitud del recorrido, los resultados de las analíticas de sangre (y si se hace, los de las pruebas de esfuerzo), así como factores menos predecibles como la cantidad de público y las ganas de competir que tenga uno ese día.

29. Lo ideal es salir a un ritmo algo más suave de la media que queremos sacar al final. Arriesgar mucho desde el principio en una carrera larga y en la que intervienen tantos factores externos es jugar a la ruleta rusa. Cuando un atleta ha preparado una competición durante tantos meses, con tanta ilusión y rehusando a tantas cosas, no puede perderlo todo en unos minutos por una mala estrategia, puede ser muy frustrante y doloroso.

30. La habilidad para aplicar la estrategia y conseguir el fin se denomina táctica de carrera. Una cuestión es imaginar nuestro comportamiento en carrera y otra muy distinta es llevarlo a la práctica. Durante los largos entrenamientos ha habido tiempo suficiente para pensar en todo tipo de estrategias. Después de estudiar los pros y los contras de cada una nos decantaremos por la que consideremos más adecuada en cada caso, es decir elegiremos varias estrategias, cada una en función de un condicionante externo. Llegado el momento de la competición nos decantaremos por una de las elegidas, esa será la definitiva. Ponerla en práctica supone emplear diferentes tácticas, en función de los problemas e imprevistos que os vayáis encontrando. Elegir una buena táctica os permitirá sacar el mejor partido de la nueva situación real de carrera. Equivocarse con la táctica nos traerá problemas, por eso es tan importante mantener la concentración durante toda la competición y corregir en lo posible los desaciertos..

lunes, 4 de marzo de 2013

Dia 24

Levillenie se va sin su mejor marca...

Ayer estuve viendo en TDP las finales del Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta, era uno de los 90.000 "locos" que veían en directo (junto a mi hijo y amigo Bruno de 9 años) todas las pruebas.
Como decía el comentarista, el buen aficionado le da igual los saltos que los lanzamientos que la pista... y tiene razón, una vez que te entra el gusanillo y pruebas nadie te puede hacer olvidar lo divertido y difícil que es conseguir cualquier reto en cualquiera de estas disciplinas.
Ya al final, y cuando parecía que no iba a pasar nada, apareció como un titán el francés renaud levillenie wiki, para maravillarnos con su inmaculado 6,01m para intentar el estratosferico 6,07m.
Llevados por la inercia de la competición vibramos con su carrera, vibramos con su elevación, y vibramos con su salto que dejaba el listón bailando en las alturas.
Todos, tanto los del estadio sueco como los que estábamos delante del televisor nos pusimos muy contentos al ver este marcon que era el segundo de toda la historia del atletismo solo por detrás del dios bubka y un centímetro por delante del australiano hocker.
He subido un video donde podéis ver el momento y la gran desilusión de ver su salto anulado, que difícil es todo cuando la suerte no acompaña.



Como veis el listón se quedo colgando de una manera antireglamentaria, y así lo vio el juez sueco, en la siguiente foto podéis ver el detalle del listón.

Este caso es es primero de la historia en una competición de esta envergadura, esperemos que no vuelva a pasar algo asi porque con lo que cuestan los récords no es plan que se decidan de esta forma, de todos modos, felicidades Renaud por tu 6,01 legal perfecto.


martes, 22 de enero de 2013

Dia 23

Hoy desde info@mitjabarcelona.com me ha llegado la primera información referente a la mitja de este año 2013. Con un nuevo recorrido "mas rápido" quien quiera participar tendrá delante de sus ojos la espectacularidad de los edificios y estatuas que engalanan la ciudad.


21.097Km de pura intensidad, en un circuito renovado para facilitar tú participación, y favorecer una carrera más rápida y fluida

La organización de la Mitja Marató de Barcelona ha diseñado un recorrido que mantiene la esencia de la pasada edición, pero presenta una serie de mejoras para facilitar la participación de los miles de corredores. 

Con este objetivo, el trazado de la Mitja Marató de Barcelona será más amplio, recto y lineal, con el propósito que los corredores consigan su objetivo, aunque la prueba haya crecido.

De esta forma, los primeros 6 Kilómetros del circuito no presentan cambios respecto las anteriores ediciones, efectuando la salida como ya es habitual, desde el Paseo Pujades. Una de las novedades importantes de este año, este punto será también la linea de meta, con el fin de favorecer el tránsito de los llegados hacia el Paseo Lluís Companys, a lo largo del cual se situará el amplio avituallamiento final. Los primeros kilómetros discurrirán a lo largo de amplias avenidas, como el Paseo Colom, la Avenida Paral•lel y la Gran Vía.

A partir de aquí, y con la idea de hacer un circuito más rápido y recto, se evitarán los giros del antiguo trazado en la zona del Poble Nou, cogiendo la Gran Vía una vez superado el kilómetro  11 y posteriormente la Rambla Prim, para volver a la Avenida Diagonal, desde donde se desembocará en la zona del Fórum, dejando atrás el kilómetro 17.

La fachada marítima será la gran protagonista los últimos kilómetros de la carrera, a lo largo de la cual disfrutareis del litoral barcelonés hasta la calle Marina. Será en este punto, donde os encaminareis de nuevo hacia meta, en el Paseo Pujades.


Os pongo datos de precios y calendario para las inscripciones:
Para participar en la carrera es obligatorio inscribirse previamente.

Inscripciones: se podrán realizar hasta el día 6 de febrero de 2013 a las 23:59 horas.
Precios: Hasta 12.000 inscritos: 24,64 € (con chip amarillo) y 28 € (sin chip). IVA incluido.
A partir de 12.001 inscritos: 29,12 € (con chip amarillo) y 32,49 € (sin chip). IVA incluido.
Chip: el uso del chip es obligatorio para poder participar en la prueba.
El chip puede ser o de un solo uso y no retornable: la organización lo facilitará a un precio de 3 € (IVA incluido) que será incluido en el coste de la inscripción en caso de no disponer de él, o también el chip amarillo: chip propio o que se puede adquirir en los puntos habituales de compra.
Al momento de la inscripción se debe de hacer constar el número de registro en el formulario.
Modalidades de Inscripción: Por Internet: hasta el día 6 de febrero de 2013 a las 23:59 horas.
Formulario de Inscripción: Los atletas en silla de ruedas se podrán inscribir enviando un correo a info@mitjabarcelona.com hasta el día 1 de febrero con todos tus datos.No se admitirán inscripciones por teléfono, fax, ni correo electrónico
(excepto los atletas en silla de ruedas).

Si corriste la del año pasado pásate por este link y mira tu clasificación.

Espero que la lluvia no desluzca el evento.